En la próxima actualización de Lightroom (tanto en Lightroom como Lightroom Classic además de Photoshop), que será lanzada el próximo 26 de octubre, vamos a encontrar una importante mejor en el sistema de enmascaramiento, lo que conocemos hasta ahora como ajustes selectivos.

El nuevo panel de Máscaras en Lightroom Classic, con una serie de grupos de máscaras, cada uno de ellos compuesto por múltiples herramientas de enmascaramiento.

El ajuste selectivo de ciertas áreas de una foto de forma diferente a otras áreas es una técnica casi tan antigua como la propia fotografía. En la fotografía basada en negativos en blanco y negro, las técnicas más comunes de sobreexposición y subexposición permiten a los fotógrafos aclarar (sobreexponer) u oscurecer (subexponer) áreas específicas de una foto, con el objetivo de ajustar el equilibrio de los tonos para apoyar la intención del creador de la imagen, lo que conocíamos como “reservas”.

Las primeras versiones de Photoshop introdujeron herramientas como las de sobreexposición y subexposición, así como selecciones, enmascaramiento, capas y máscaras de capa que permitían realizar ajustes selectivos en el “cuarto oscuro digital”.

Lightroom 2, lanzado en 2008, introdujo las herramientas de pincel, degradado lineal y degradado radial permitiendo ajustes selectivos directos en un entorno no destructivo y específico para la fotografía. La nueva funcionalidad de enmascaramiento representa el mayor cambio para proporcionar control sobre la mejora selectiva de las fotos desde el lanzamiento de Lightroom 2.

El equipo de Investigación de Adobe ha estado trabajando en la creación de nuevos enfoques para hacer selecciones durante algún tiempo y han colaborado recientemente con el equipo de Photoshop para lanzar algunas de sus herramientas de selección impulsadas por la IA, incluyendo Seleccionar sujeto y la herramienta de sustitución de cielo.

La nueva herramienta Seleccionar sujeto crea automáticamente una máscara precisa del sujeto destacado con un solo clic, y funciona con personas, animales y objetos inanimados.

El equipo de investigación de diseño de Adobe habló directamente con más de un centenar de clientes a lo largo de un año y medio para observar cómo se hacían los ajustes selectivos en las herramientas actuales y, finalmente, para empezar a probar prototipos y perfeccionar la experiencia hasta obtener un equilibrio entre potencia, precisión y familiaridad, algo con lo que los nuevos usuarios pudieran tener éxito rápidamente, pero que no obstaculizara la creatividad y el control, todo ello asegurando que los usuarios existentes se sintieran como en casa con las herramientas.

Nuevo motor de enmascaramiento mejorado

Las potentes herramientas de enmascaramiento basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático aparecieron por primera vez en Photoshop en las herramientas Seleccionar sujeto y Sustituir cielo, lo que permite identificar el sujeto de una foto (independientemente de si se trata de una persona, un animal o un objeto inanimado) o el cielo, lo que da lugar a una selección precisa. El problema era que no había forma de integrar estos nuevos modelos en las herramientas de selección existentes en ACR, Lightroom y Lightroom Classic.

Seleccionar cielo crea una máscara precisa, incluso alrededor de la vegetación y los bordes irregulares alrededor del cielo, haciendo que la creación de selecciones complejas sea increíblemente rápida.

Así que siguieron investigando para reimaginar cómo el nuevo motor de enmascaramiento podría incorporar estas herramientas basadas en la IA tanto en dispositivos móviles como de escritorio.

Anteriormente, los únicos tipos de selecciones que se admitían eran los basados en vectores, lo que significa que cualquier ajuste realizado mediante pincel o degradado se registraba como expresiones matemáticas. Esto significaba que se podían utilizar pequeñas cantidades de datos para representar incluso máscaras complejas en imágenes de muy alta resolución. Las máscaras vectoriales son útiles para evitar la creación de archivos y catálogos de gran tamaño, que consumirían un valioso espacio en el disco duro y harían más lenta la sincronización. Sin embargo, las nuevas máscaras basadas en IA requieren un soporte de mapa de bits, o basado en imágenes.

En esencia, las nuevas máscaras basadas en la IA crean una imagen en escala de grises, en la que los valores más claros representan distintos niveles de selección y el negro puro representa que no se ha hecho ninguna selección en esa zona. Un ejemplo bastante común de estas máscaras basadas en mapas de bits en escala de grises puede encontrarse en las máscaras de capa de Photoshop.

Con la nueva funcionalidad de enmascaramiento, Adobe tenía que hacer posible que tanto las máscaras vectoriales como las basadas en mapas de bits convivieran en armonía. El pincel, los degradados y las máscaras de gama siguen siendo vectoriales (para limitar el espacio utilizado al hacer las máscaras), mientras que las herramientas de IA, como seleccionar sujeto y seleccionar cielo, utilizan estas máscaras basadas en mapas de bits. 

Una experiencia de enmascaramiento reimaginada

Con el importante trabajo de arquitectura que se está realizando en el motor de enmascaramiento, Adobe decidió que había una excelente oportunidad para repensar y mejorar en gran medida la experiencia y las capacidades en todas las versiones de ACR, Lightroom y Lightroom Classic, en ordenadores de sobremesa, dispositivos móviles, tabletas y la web.

En el transcurso de un año y medio, el equipo de investigación de diseño reunió a diseñadores de experiencia de usuario, ingenieros y una amplia gama de clientes para construir y probar prototipos que impulsaron el proceso de creación de la nueva experiencia de enmascaramiento. A través del trabajo con diferentes usuarios, identificaron cuatro áreas principales de oportunidad para las nuevas funciones de enmascaramiento:

  1. Más control y flexibilidad
  2. Mejora del flujo de trabajo y de la organización de las selecciones
  3. Coherencia en todos los dispositivos
  4. Mejor soporte en la aplicación para maximizar el potencial de las herramientas

Más control y flexibilidad

El trabajo más importante de cualquier herramienta selectiva, obviamente, es hacer posible la selección de objetos o áreas específicas, y sólo de esos objetos o áreas.

Para ello, han creado grupos de máscaras, que permiten combinar cualquier herramienta de máscara con cualquier otra herramienta de máscara. Esto significa que cualquier herramienta de selección puede mezclarse y combinarse con cualquier otra herramienta, incluyendo las herramientas de pincel, degradado, luminancia y gama de colores y las herramientas de IA como seleccionar sujeto y seleccionar cielo.

Añadir (o sustraer) cualquier herramienta de enmascaramiento a cualquier otra herramienta de enmascaramiento.

Cómo no bastaba con añadir elementos de enmascaramiento juntos, también han creado la posibilidad de sustraer cualquier máscara de cualquier otra. La posibilidad de sustraer una máscara con tecnología AI de otra herramienta de enmascaramiento da lugar a selecciones increíblemente potentes.

También es importante que cualquier selección pueda ser invertida. Por ejemplo, se puede seleccionar todo menos el sujeto invirtiendo la selección del sujeto. O bien, seleccionar sólo el suelo invirtiendo la selección del cielo. Y para una técnica aún más divertida, si hay un sujeto en la escena, invierte la selección del cielo y luego sustrae la selección del sujeto del grupo para que el suelo quede seleccionado sin el sujeto ni el cielo.

Si primero se utiliza Seleccionar cielo, luego se invierte la selección del cielo y se sustrae con Seleccionar sujeto, se puede hacer un único grupo de enmascaramiento para seleccionar sólo el suelo.

Por último, algunos de usuarios dijeron que querían máscaras de gama más potentes, incluyendo la posibilidad de seleccionar toda la fotografía. Así que han hecho que las máscaras de gama funcionen globalmente (todavía pueden aplicarse dentro de un degradado, igual que antes, utilizando los controles de añadir y sustraer) y las han llevado a Lightroom desktop y Lightroom mobile. Además, han añadido más control sobre el suavizado del rango de luminancia.

La herramienta Máscara de gama de luminancia ofrece ahora un control de suavizado, que permite controlar la rapidez con la que la selección pasa del rango tonal seleccionado al rango no seleccionado.

Mejora del flujo de trabajo y de la organización de las selecciones

Han creado un nuevo panel de máscaras para ayudar a organizarlo todo. En el escritorio, el panel de máscaras puede colocarse en cualquier lugar, anclarse en el panel de edición o minimizarse mostrando sólo una vista previa de la máscara.

Otra petición importante fue la posibilidad de nombrar cada máscara, lo que facilita el seguimiento de cada grupo de máscaras y lo que está haciendo.

Por último, han incorporado varias visualizaciones de superposición de Photoshop, de modo que la máscara se pueda previsualizar de diferentes maneras, incluyendo la superposición de color por defecto, la superposición de color en blanco y negro, la imagen en negro, la imagen en blanco, etc.

Coherencia en todos los dispositivos

Uno de los temas más importantes que querían los usuarios era el de una experiencia consistente sin importar dónde usaran las herramientas.

Muchos usuarios utilizan una combinación de dispositivos y aplicaciones y quieren asegurarse de que pueden iniciar y perfeccionar las ediciones con las mismas herramientas y capacidades, independientemente de dónde se encuentren.

Para apoyar este objetivo, Adobe se aseguró de que todas las herramientas y capacidades funcionen en cualquier dispositivo y en todas las aplicaciones. Las herramientas basadas en la IA funcionan en los dispositivos móviles igual de bien que en el escritorio. Las potentes máscaras de gama, que antes sólo se encontraban en ACR y Lightroom Classic, ahora también están disponibles en Lightroom y en Lightroom mobile. Y todas las potentes capacidades para modificar y refinar las máscaras están igualmente disponibles en todo el ecosistema de ACR, Lightroom y Lightroom Classic.

Las Máscaras de gama de colores (además de las máscaras de gama de luminancia) están ahora disponibles en Lightroom tanto en el escritorio como en los dispositivos móviles.

Recuerda, todas estas novedades las tendrás disponibles a partir del dia 26 de octubre actualizando tus aplicaciones.

Y si quieres aprender a usar Lightroom Classic o Lightroom Mobile, disponemos de cursos online para ello!