La organización World Press Photo ha anunciado la ganadora de la Foto del Año 2025, una conmovedora imagen que retrata las consecuencias más humanas y devastadoras del conflicto en Gaza. La fotografía, captada por la fotoperiodista palestina Samar Abu Elouf para The New York Times, muestra a Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que perdió ambos brazos tras un ataque israelí en marzo de 2024.

La imagen fue tomada en Doha, donde tanto la fotógrafa como el niño fueron evacuados desde Gaza a finales de 2023. La luz cálida que entra por una ventana ilumina el rostro de Mahmoud, cuya mirada melancólica y postura serena contrastan con la brutal realidad de sus heridas.

“Es una imagen discreta que habla alto y claro”, declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de World Press Photo. “Cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra tan desmedida que sus consecuencias se mantendrán durante generaciones”.

Tras la explosión que lo dejó sin brazos, Mahmoud fue evacuado junto a su familia a Catar, donde hoy continúa su proceso de recuperación. Está aprendiendo a valerse de sus pies para realizar tareas cotidianas como jugar con el teléfono, escribir o abrir puertas. Su deseo es simple: recibir unas prótesis y poder vivir como cualquier otro niño.

Finalistas: migración y crisis climática

Junto a la imagen de Abu Elouf, el jurado ha seleccionado dos finalistas que abordan temas clave de nuestro tiempo:

  • «Cruzar de noche», de John Moore (Getty Images), muestra a migrantes chinos en la frontera entre Estados Unidos y México, captados bajo una lluvia helada tras cruzar ilegalmente. Una escena íntima y etérea que refleja la dureza del camino migratorio.

  • «Sequía en el Amazonas», de Musuk Nolte (Panos Pictures, Bertha Foundation), documenta el impacto visible del cambio climático. En la imagen, un joven camina por el cauce seco de un río en Manacapuru, llevando comida a su madre.

Un certamen que da voz a historias invisibles

Este año, el concurso de World Press Photo ha recibido más de 59.000 imágenes de 3.778 fotógrafos de 141 países. Las temáticas predominantes en la edición de 2025 han sido el conflicto, la migración y el cambio climático. Las imágenes ganadoras —como cada año— formarán parte de la exposición itinerante que recorrerá más de 60 ciudades del mundo, incluyendo Ámsterdam, Londres, Roma, Berlín, Ciudad de México, Río de Janeiro, Montreal o Sídney.

La organización ha reafirmado su compromiso con el fotoperiodismo riguroso y verificado, prohibiendo el uso de inteligencia artificial generativa en sus imágenes. Las fotografías presentadas son analizadas exhaustivamente para asegurar su autenticidad y el respeto a la realidad documentada.