Adobe ha vuelto a mover ficha en el terreno de la IA. Esta vez no se trata simplemente de una nueva herramienta dentro de su Creative Cloud, ni de un pequeño parche en alguna de sus apps estrella. La empresa ha presentado su visión para acelerar la productividad creativa con IA agéntica, un concepto que va mucho más allá de la asistencia puntual o la generación automática de contenidos. Se trata de dotar a sus aplicaciones de una especie de “agente creativo digital” que entienda nuestras necesidades, se adapte a nuestros flujos de trabajo y, lo más importante, colabore con nosotros como si fuera un asistente personal.

Aunque la noticia afecta a todo el ecosistema Adobe, en este artículo nos centraremos en las implicaciones para Photoshop y Premiere Pro, dos pilares fundamentales en el trabajo de fotógrafos y videógrafos como nosotros.

¿Qué es exactamente la IA agéntica?

Antes de entrar en materia, vale la pena entender el concepto de “IA agéntica”. A diferencia de los asistentes tradicionales basados en IA (como los prompts de texto que usamos en Firefly o Copilot), una IA agéntica es proactiva, contextualmente inteligente y capaz de realizar tareas complejas de principio a fin.

En otras palabras, no solo responde cuando le pedimos algo, sino que también anticipa nuestras necesidades, recuerda nuestros estilos de trabajo, y puede colaborar de forma continua dentro de un proyecto creativo.

Aplicado a Photoshop o Premiere Pro, estamos hablando de una IA que entiende el contexto de nuestro montaje, que recuerda nuestros presets de color, que puede aplicar efectos complejos con una sola instrucción o incluso sugerir ediciones relevantes según el estilo visual que estamos desarrollando.

Photoshop: del asistente puntual al compañero de edición

Photoshop ya lleva años coqueteando con la inteligencia artificial. El relleno generativo, la selección automática de sujetos, o los filtros neuronales son prueba de ello. Pero lo que propone Adobe con esta nueva visión es subir un peldaño más.

Según el comunicado oficial, Photoshop contará con un agente de IA personalizado que podrá ejecutar múltiples acciones de edición a partir de instrucciones complejas.

 

No se trata simplemente de usar herramientas automáticas, sino de un flujo de trabajo más dialogado, contextual y adaptativo. El agente no solo entiende el lenguaje natural, sino que también conoce el historial de nuestras ediciones y puede tomar decisiones acordes con nuestro estilo.

 

Además, Adobe habla de integraciones entre apps, lo que sugiere que las ediciones hechas en Photoshop podrían “viajar” a Premiere de forma más fluida, manteniendo efectos visuales, LUTs personalizados o capas específicas.

Premiere Pro: automatización sin perder el control creativo

El caso de Premiere Pro es aún más interesante, sobre todo para quienes trabajamos con vídeo en entornos profesionales. Adobe ha confirmado que la IA agéntica podrá encargarse de tareas repetitivas como:

  • Ordenar clips automáticamente según el tipo de plano (primer plano, plano general, etc.).
  • Sugerir cortes de ritmo en base a la música y al movimiento de los personajes.
  • Aplicar corrección de color con LUTs contextuales, basándose en el estilo del resto del proyecto.
  • Generar subtítulos y adaptarlos automáticamente según el idioma del target.
  • Crear versiones verticales o cuadradas optimizadas para redes sociales sin comprometer el encuadre original.

Lo más potente es que estas acciones no se limitarán a una herramienta de “edición rápida” o a un panel oculto de automatizaciones. El agente estará integrado en Premiere como un colaborador más, visible y configurable. Podremos revisar cada paso que realice, ajustarlo, modificarlo o incluso entrenarlo según nuestras preferencias.

 

Para los que trabajamos bajo presión de tiempos, con entregas ajustadas y múltiples formatos, esta promesa puede marcar una gran diferencia.

¿Una amenaza a la creatividad?

Siempre que se habla de automatización y herramientas inteligentes, surge la misma pregunta: ¿nos estamos quedando sin trabajo?

Desde mi experiencia, lo que propone Adobe no elimina la parte creativa del proceso. Todo lo contrario. Nos libera de tareas mecánicas para que podamos centrarnos en lo que realmente importa: contar historias, experimentar con estilos, y conectar emocionalmente con el público.

Que Premiere pueda recortar automáticamente clips según el ritmo de la música no significa que lo haga mejor que nosotros. Significa que podemos delegarle una primera versión para luego afinar los detalles con nuestro ojo crítico. Que Photoshop entienda que queremos un fondo borroso urbano en tono cálido no impide que luego juguemos con las luces y sombras como queramos. Simplemente acorta el trayecto entre idea y ejecución.

¿Cuándo estará disponible?

Adobe no ha dado fechas cerradas, pero sí ha anunciado que algunas de estas funciones ya están en pruebas internas y que llegarán de forma gradual a Creative Cloud durante los próximos meses. La estrategia parece ser una transición progresiva, donde cada usuario podrá decidir hasta qué punto quiere dejarse ayudar por su agente creativo.

También se ha mencionado que cada agente podrá adaptarse a los hábitos individuales, lo que implica que cuanto más trabajemos con él, más ajustado será a nuestras necesidades.

Y tú, ¿qué opinas de esta nueva visión de Adobe? ¿Te ves trabajando con un agente creativo digital a tu lado?