Hace unos meses, Pilar nos hablaba sobre aquel chico que a los 8 años se quedó en silla de ruedas, y se inició en su nueva vida agarrándose a la fotografía como vía de escape a sus limitaciones.
Cada vez son más los casos que se escuchan sobre fotografía como terapia. ¿Qué es lo que tiene la cámara de fotos, que va más allá de captar un simple instante y además, nos refuerza y nos da seguridad a la vez? Tal vez sea que tras el visor, vemos nuestros problemas desde fuera. No solo los vivimos, más bien, al ver nuestra situación en una imagen, cambiamos el punto de vista, como si fuéramos un amigo o alguien cercano al que hemos fotografiado. Con este cambio, no nos queda otra que plantar cara a los problemas, analizarlos y pensar en ellos sin escondernos ni escaparnos. Cuando aceptamos algo que nos está haciendo daño, nos hacemos fuertes y la angustia se debilita. Y ahí es donde la fotografía mueve ficha.
Investigando un poco más sobre esta práctica, en internet podemos encontrar cantidad de personas que se han autorretratado para afrontar enfermedades. La mayoría son mujeres, y las imágenes hablan por sí solas.
Hace unos días, nos llegaba el vídeo con las fotos de Nati Martínez, que se ha autorretratado durante 2 años mientras luchaba contra el cáncer.
También está el proyecto «Cuando un ángel te visita» de Ana Esteban, que ahora tiene una exposición con estas fotos en el Pati Llimona de Barcelona hasta el 7 de febrero, y de esta forma, gente que esté en la situación que ha vivido ella, pueda sentirse identificada, comprendida y menos sola.
¿Conoces a más gente que se ha autorretratado para afrontar su enfermedad?
Soy Claudia, fotógrafa y hace 4 años me diagnosticaron un cáncer de mama. Como Nati y Ana decidí autorretratarme. Fue una terapia fantástica. Solo me ha aportado cosas buenas. De todas estas fotos decidí publicar un libro: «CLAUDIA. UN AÑO DE MI VIDA» que podéis encontrar en mi web (www.claudiamaccioni.com). Todos los beneficios se destinan a la investigación del cáncer.
Gracias por publicar sobre un tema tan desconocido y todavía tabú.
Saludos,
Claudia
¡Hola Claudia!
Muchas gracias por tu comentario y por informarnos sobre tu proyecto. Realmente es admirable lo que habéis hecho cada una de vosotras, como decía en el artículo, estoy segura de que muchas personas se identifican con vosotras y en cierto modo, sentirán ese apoyo.
¡Un fuerte abrazo!
Gracias Ainara, has acertado plenamente al decir que mirar el problema desde fuera ayuda a afrontarlo con otra serenidad. Si además sabes por otras experiencias de que va el tema y lo intentas desmitificar, te sientes algo más fuerte para afrontar lo que sin duda no es un camino de rosas. El gran trabajo de Claudia lo conocía, pero no el de Ana Esteban, que también me gusta mucho.
Un abrazo.
Me alegro de que te haya gustado Nati y lo haya explicado bien 🙂 Por suerte, no he podido contarlo por experiencia propia en lo que se refiere al cáncer, pero admito que sí he utilizado alguna vez el autorretrato como terapia para otro tipo de problemas, y enseguida me hizo ver las cosas desde otro punto de vista. Es una práctica que recomiendo sin duda, y me alegra saber de personas como en este caso vosotras que os haya ayudado a afrontar situaciones tan duras. Espero que vuestra experiencia sirva como ejemplo e inspiración para muchas personas que necesitan algo para hacerse más fuertes.
¡Un abrazo!