Adobe ha celebrado una nueva edición de la Adobe MAX 2025, la conferencia sobre creatividad más grande del mundo, y esta vez el foco ha sido claro: la inteligencia artificial agéntica y su integración total en las herramientas más utilizadas por fotógrafos y videógrafos.
Desde Photoshop, Lightroom y Premiere, pasando por el ecosistema Firefly, Adobe Express y las nuevas alianzas con Google Cloud y YouTube, la compañía ha presentado una hoja de ruta en la que la IA deja de ser un complemento para convertirse en parte natural del flujo de trabajo creativo.
Photoshop: asistentes de IA y nuevas herramientas de precisión
El nuevo Asistente de IA de Photoshop es una de las novedades más importantes del año. Se trata de una interfaz conversacional impulsada por IA agéntica que permite dar instrucciones en lenguaje natural dentro del propio Photoshop, tanto en escritorio como en la versión web.
El usuario puede pedirle al asistente que realice tareas concretas —como eliminar objetos, mejorar el color o crear una composición— y el sistema responde ejecutando las acciones o sugiriendo pasos, sin perder el control manual sobre el proceso. Es posible alternar entre las conversaciones con el agente y las herramientas clásicas (reguladores, máscaras, pinceles), lo que convierte la edición en una experiencia fluida y más productiva.
Entre las nuevas capacidades integradas destacan:
- Relleno generativo con modelos de partners (Google Gemini, Black Forest Labs FLUX.1 Kontext, Firefly Image Model 5), que mejora la coherencia de las composiciones al añadir o eliminar elementos.
- Armonizar, una función asistida por IA que ajusta automáticamente la luz, el color y el tono para que los objetos o personas añadidos encajen perfectamente en la escena.
- Generative Upscale, desarrollada junto a Topaz Labs, que permite escalar imágenes pequeñas o recortadas a resolución 4K manteniendo detalle y textura, ideal para quienes trabajan con material generado o fotografías antiguas.
En conjunto, estas herramientas refuerzan la idea de que Photoshop ya no es solo un editor de píxeles, sino un entorno inteligente capaz de interpretar la intención creativa del usuario.
Lightroom: selección y gestión asistida por IA
Lightroom también recibe un importante impulso gracias a la IA. La nueva función Eliminación asistida (beta) permite analizar colecciones grandes de fotografías para detectar automáticamente las mejores tomas, filtrando por enfoque, nitidez o ángulo.
Esto supone un gran ahorro de tiempo para fotógrafos de eventos, bodas o deportes que deben seleccionar cientos de imágenes por sesión.
Además, el motor de enmascaramiento y edición sigue mejorando con detección precisa de sujetos y ajustes automáticos de color basados en aprendizaje contextual.
Estas novedades mantienen a Lightroom como la herramienta de referencia para flujos de trabajo fotográficos profesionales, ahora con más inteligencia y menos repetición manual.
Premiere: edición más rápida, precisa y accesible
En el ámbito del vídeo, Adobe ha presentado mejoras significativas tanto en Premiere Pro como en su versión móvil.
La herramienta Máscara de objetos con IA (actualmente en beta pública) identifica y aísla personas o elementos dentro de un fotograma, lo que simplifica tareas como el etalonaje, la eliminación de fondos o el desenfoque selectivo sin recurrir a la rotoscopia manual.
También se incorporan máscaras de rectángulo, elipse y pluma, además de una nueva Máscara vectorial rápida, que permite un seguimiento más ágil incluso con movimiento en perspectiva 3D.
Pero quizá el anuncio más llamativo para creadores de vídeo llega con la alianza entre Adobe y YouTube:
la nueva función Create for YouTube Shorts permitirá editar, publicar y compartir vídeos directamente desde Premiere móvil.
Esta integración ofrece acceso a efectos, transiciones y plantillas profesionales, además de audio de calidad de estudio y funciones generativas impulsadas por Firefly. En la práctica, convierte el teléfono en una estación de edición profesional conectada directamente al mayor escenario del vídeo online.
Firefly: el corazón de la IA creativa
Todo este ecosistema de inteligencia artificial se apoya en Adobe Firefly, que se consolida como el estudio de IA creativo “todo en uno”.
Firefly integra generación de imagen, vídeo y audio con modelos propios y de terceros —entre ellos ElevenLabs, Luma AI, Runway, OpenAI o Topaz Labs— y ahora incorpora el nuevo Image Model 5, capaz de generar imágenes fotorrealistas en resolución nativa de 4MP con precisión anatómica y luz natural.
Además, introduce Prompt to Edit, una herramienta que permite describir en lenguaje natural las ediciones que se quieren realizar sobre una imagen, sin recurrir a capas ni selecciones manuales.
Firefly también estrena el concepto de Modelos Personalizados, que los creadores pueden entrenar con sus propias imágenes para mantener coherencia visual de marca o estilo. Para profesionales de la fotografía o el vídeo, esto abre un abanico enorme de posibilidades en branding y producción de contenido recurrente.
La alianza con Google Cloud: IA a medida para cada marca
Una de las grandes noticias del evento ha sido la ampliación de la alianza entre Adobe y Google Cloud.
A partir de ahora, los clientes de Adobe podrán acceder directamente a los modelos de IA de Google —Gemini, Veo e Imagen— dentro de herramientas como Firefly, Photoshop, Premiere o Express.
Además, gracias a Firefly Foundry, las empresas podrán personalizar esos modelos con sus propios datos en la plataforma Vertex AI de Google Cloud, garantizando la privacidad y evitando que los datos se utilicen para entrenar modelos generales.
Para fotógrafos o estudios que gestionan imagen de marca a gran escala, esto significa poder generar contenido visual coherente, seguro y con control total sobre los resultados.
Adobe Express: creación conversacional al alcance de todos
Aunque el foco de MAX 2025 está en los profesionales, Adobe también quiere acercar la creación a cualquier usuario con el nuevo Asistente de IA de Express.
Este asistente permite crear y editar diseños mediante conversación, comprendiendo el contexto y los elementos de cada composición.
Por ejemplo, se le puede pedir “hazlo más tropical” y el sistema adapta el color, las texturas y los motivos, sugiriendo combinaciones de fuente y paleta.
La IA agéntica de Express es capaz de modificar capas individuales, fondos o tipografías sin afectar al resto del diseño, y en los próximos meses incorporará funciones empresariales como plantillas bloqueadas y creación por lotes.
Un ecosistema conectado por la IA agéntica
Las novedades presentadas en Adobe MAX 2025 demuestran un cambio de paradigma: la IA ya no es una herramienta puntual, sino un compañero de trabajo.
Los nuevos asistentes de Photoshop, Express y Firefly, junto a la integración de modelos de Google y el soporte directo a creadores en YouTube, consolidan la estrategia de Adobe hacia un flujo creativo más rápido, natural y conectado.
Para los fotógrafos y videógrafos, esto se traduce en menos tiempo frente a los menús y más tiempo creando —con herramientas que entienden lo que queremos conseguir y se adaptan a nuestro estilo.
 
						








 
			 
			 
			 
			





