El lanzamiento de la nueva OM SYSTEM OM-5 Mark II viene con una promesa clara: mantener lo que ya funcionaba en la OM-5 original y pulir detalles clave en base a las demandas de los usuarios más aventureros. La pregunta es inevitable: ¿es suficiente con eso? ¿Esta Mark II aporta cambios reales que justifiquen el salto desde la primera generación?
Analizamos los puntos principales de esta renovación, comparándolos con la OM-5 original, para ver si estamos ante una evolución necesaria… o simplemente una puesta al día sin sorpresas.
Cambios exteriores: lo que sí se ve
El cuerpo sigue siendo compacto y ligero —unos 418 gramos con batería y tarjeta—, pero ahora incorpora un nuevo diseño de empuñadura, más ergonómica y cómoda. También se ha suavizado el acabado del cuerpo para facilitar la limpieza en entornos hostiles.
Además, se añade un nuevo color: “Beige Arena”, orientado al público outdoor. Un detalle menor, pero bien pensado para el perfil de usuario.
Precio y disponibilidad: reemplazo directo, no alternativa
La OM-5 Mark II se pondrá a la venta a mediados de julio de 2025, con un precio de salida de 1.300 € solo cuerpo. También estará disponible en kits con el M.Zuiko 12-45mm f/4 PRO o el 14-150mm f/4-5.6 II, ambos por 1.700 €.
Un dato importante: esta nueva versión sustituye por completo a la OM-5 original, que dejará de fabricarse. Así que no se trata de elegir entre una y otra en tienda, sino de decidir si estas mejoras sobre el papel justifican su precio en 2025, teniendo en cuenta la competencia actual.
Conectividad: era hora del USB-C
Uno de los grandes cambios (y aciertos) es la sustitución del antiguo puerto micro USB por un USB-C, que permite cargar la cámara directamente desde una batería externa. Fundamental si trabajas en exteriores.
Estabilización y sensor: sin novedades técnicas
La estabilización de 5 ejes se mantiene, igual de eficaz, y con cifras idénticas: hasta 7,5 pasos con lentes compatibles. El sensor también es el mismo Live MOS de 20 MP con procesador TruePic IX, por lo que no se esperan mejoras en imagen o rendimiento general.
Autofocus y rendimiento: continuismo
El sistema de enfoque tampoco cambia: 121 puntos en cruz por detección de fase, sin mejoras anunciadas en velocidad o seguimiento. Correcto, pero empieza a quedar justo frente a la competencia.
Mejora en usabilidad: botón CP y nuevo menú
Uno de los mayores aciertos prácticos es el nuevo botón de acceso rápido a la fotografía computacional. Desde ahí se pueden activar funciones como Live ND, apilamiento de enfoque o HDR sin perder tiempo navegando por menús.
También se incorpora el menú reorganizado de la OM-1, más claro y ágil de usar. Es una mejora sutil pero valiosa.
Vídeo: pasos pequeños, pero útiles
La OM-5 Mark II no es una cámara para cine, pero ahora incluye perfiles OM-Cinema y luz de grabación. Para creadores híbridos o grabación sencilla, cumple.
¿Vale la pena el cambio?
Si ya tienes la OM-5 y estás satisfecho, probablemente no necesites cambiar, salvo que valores mucho el USB-C, la mejora en la empuñadura o el acceso más ágil a las funciones computacionales.
Si en cambio estás empezando o vienes de un modelo más antiguo, la OM-5 Mark II representa una opción más refinada y actualizada.
Comparativa OM-5 vs OM-5 Mark II
Característica | OM-5 | OM-5 Mark II |
---|---|---|
Sensor | 20 MP Live MOS | 20 MP Live MOS |
Procesador | TruePic IX | TruePic IX |
Estabilización | 5 ejes, hasta 7.5 pasos | 5 ejes, hasta 7.5 pasos |
Puerto | Micro USB | USB-C |
Empuñadura | Estándar | Mejorada |
Botón de foto computacional | No | Sí |
Menú | Tradicional | Estilo OM-1 |
Perfil de vídeo OM-Cinema | No | Sí |
Colores disponibles | Negro, Plata | Negro, Plata, Beige Arena |