El prestigioso concurso de fotoperiodismo World Press Photo ha anunciado los ganadores de su edición 2025, una selección impactante de las mejores imágenes documentales del último año. Con un total de 59.320 fotografías enviadas por 3.778 fotógrafos de 141 países, esta edición ha marcado un hito con 42 galardonados provenientes de 30 naciones.

Un concurso más diverso y con más premiados

El World Press Photo 2025 ha introducido importantes cambios. Se ha incrementado el número de premios de 33 a 42, permitiendo una mayor representación global y una mejor cobertura de eventos significativos. La estructura del concurso sigue un modelo regional, donde cada región cuenta con tres ganadores en las categorías de Fotografía Individual y Reportaje Gráfico, además de un ganador en Proyectos a Largo Plazo.

Las imágenes premiadas abordan temas clave como la política, los conflictos, la crisis climática, la migración y el género. Este año, se han destacado reportajes sobre protestas en Kenia, Myanmar y Haití; retratos de figuras políticas en Alemania y EE.UU.; y conmovedoras historias personales desde Gaza hasta Sudán.

Ganadores del World Press Photo 2025

A continuación, presentamos el listado completo de los ganadores por región y categoría:

África
  • Fotografía Individual:
    • «Tamale Safalu» – Marijn Fidder (Países Bajos)
    • «Mother Moves, House Approves» – Temiloluwa Johnson (Nigeria)
    • «Life Won’t Stop» – Mosab Abushama (Sudán)
  • Reportaje Gráfico:
    • «The Elephant Whisperers of Livingstone» – Tommy Trenchard (Reino Unido, para NPR)
    • «The Lake Has Fallen Silent» – Aubin Mukoni (República Democrática del Congo)
    • «Kenya’s Youth Uprising» – Luis Tato (España, para AFP)
  • Proyecto a Largo Plazo:
    • «Women’s Bodies as Battlefields» – Cinzia Canneri (Italia)
 
Asia-Pacífico y Oceanía
  • Fotografía Individual:
    • «Korea Adoption Fraud» – Jae C. Hong (Corea del Sur, AP)
    • «The Impact of Nickel Mining on Halmahera Island» – Mas Agung Wilis Yudha Baskoro (Indonesia)
    • «Gabriel Medina During the Paris 2024 Olympic Games» – Jerome Brouillet (Francia, AFP)
  • Reportaje Gráfico:
    • «A Nation In Conflict» – Ye Aung Thu (Myanmar)
    • «No More Monkey Mania in Thai Town» – Chalinee Thirasupa (Tailandia, Reuters)
    • «Four Storms, 12 Days» – Noel Celis (Filipinas, AP)
  • Proyecto a Largo Plazo:
    • «Te Urewera – The Living Ancestor of Tūhoe People» – Tatsiana Chypsanava (Belarús/Nueva Zelanda)
 
Europa
  • Fotografía Individual:
    • «Beyond the Trenches» – Florian Bachmeier (Alemania)
    • «Mika» – Prins de Vos (Países Bajos)
    • «Underground Field Hospital» – Nanna Heitmann (Alemania, Magnum Photos)
  • Reportaje Gráfico:
    • «Democracy Dies in Darkness» – Rafael Heygster (Alemania, para Der Spiegel)
    • «MARIA» – Maria Abranches (Portugal)
    • «Protests in Georgia» – Mikhail Tereshchenko (Rusia, TASS Agency)
  • Proyecto a Largo Plazo:
    • «It Smells of Smoke at Home» – Aliona Kardash (Rusia/Alemania)
 
Norte y Centroamérica
  • Fotografía Individual:
    • «Attempted Assassination of Donald Trump» – Jabin Botsford (EE.UU., The Washington Post)
    • «Constance Wynn II, Wilkes-Barre, Pennsylvania, 2025» – Philip Montgomery (EE.UU., The New York Times Magazine)
    • «Night Crossing» – John Moore (EE.UU., Getty Images)
  • Reportaje Gráfico:
    • «Crisis in Haiti» – Clarens Siffroy (Haití, AFP)
    • «A Place to Die» – Oliver Farshi (Reino Unido)
    • «A Town Derailed» – Rebecca Kiger (EE.UU., TIME)
  • Proyecto a Largo Plazo:
    • «Life and Death in a Country Without Constitutional Rights» – Carlos Barrera (El Salvador, El Faro/NPR)
 
Sudamérica
  • Fotografía Individual:
    • «Botafogo Fans: Pride and Glory» – André Coelho (Brasil, EFE)
    • «The Last Hope» – Gabriela Oráa (Venezuela, Reuters)
    • «Aircraft on Flooded Tarmac» – Anselmo Cunha (Brasil, AFP)
  • Reportaje Gráfico:
    • «Jaidë» – Santiago Mesa (Colombia)
    • «Brazil’s Worst-Ever Floods» – Amanda M. Perobelli (Brasil, Reuters)
    • «Droughts in the Amazon» – Musuk Nolte (Perú/México, Panos Pictures)
  • Proyecto a Largo Plazo:
    • «Paths of Desperate Hope» – Frederico Ríos (Colombia)
 
Asia Occidental, Central y Meridional
  • Fotografía Individual:
    • «Drone Attacks in Beirut» – Murat Şengül (Turquía, Anadolu Agency)
    • «The Canvas of Power» – Suvra Kanti Das (Bangladés)
    • «Mahmoud Ajjour, Aged Nine» – Samar Abu Elouf (Palestina, The New York Times)
  • Reportaje Gráfico:
    • «The Shadows Already Have Names» – Samuel Nacar (España, para Revista 5W)
    • «Gaza Under Israeli Attack» – Ali Jadallah (Palestina, Anadolu Agency)
    • «No Woman’s Land» – Kiana Hayeri (Irán/Canadá, Fondation Carmignac)
  • Proyecto a Largo Plazo:
    • «Bullets Have No Borders» – Ebrahim Alipoor (Irán)

Premios y exposiciones

El gran premio del World Press Photo a la Foto del Año se anunciará el 17 de abril de 2025 en De Nieuwe Kerk, Ámsterdam, junto con dos finalistas. El ganador recibirá 10.000 euros y una cámara FUJIFILM GFX100 II con accesorios, valorados en más de 14.000 euros.

Las imágenes premiadas serán exhibidas en más de 60 ciudades en todo el mundo, con paradas destacadas en Londres, Roma, Berlín, Ciudad de México, Río de Janeiro y Sídney.