Holanda es un país lleno de canales navegables, dispone de 400 km de norte a sur y 200 km de este a oeste. Saliendo un poco de sus habituales puntos de interés, hace un tiempo realizamos una semana fotográfica (bueno, de hecho fue algo menos de una semana) mientras navegábamos por sus canales.
Lo hicimos a bordo del barco Mystique, un barco un muy grande, con capacidad para 8 personas (aunque nosotros viajamos solo 3 personas) y con una estupenda terraza desde la que podíamos capturar magníficas fotografías:
Del recorrido planteado inicialmente tuvimos que hacer algunos cambios, al ir algo menos de una semana nos tocó navegar bastante, por lo que nos vimos obligados a descartar una visita a Amsterdam, ya tendremos ocasión para ir allí un fin de semana aprovechando vuelos baratos. En total hicimos unos 200 km, a tener en cuenta que el barco va como muy rápido a 10km/h, lógicamente no se puede ir al máximo durante todo el trayecto, hay que pararse en varios puentes y/o esclusas, por lo que al final hicimos el recorrido del mapa (clicando en el menú desplegable se pueden ver todas las etapas y sus puntos de inicio y fin):
Material fotográfico
Tres fotógrafos con ganas de volver con mucho material de Holanda, cada uno con su(s) cámara(s) y demás accesorios… ¿queréis saber todo el equipo que llevaremos para este viaje? Aquí os dejo con el material que llevaremos entre los tres:
Cámaras:
- 3 Canon EOS 5D Mark III
- 1 Canon EOS 6D
- 1 Canon EOS 60D
- 1 Olympus OM-D E-M5 Mark II
- 1 GoPro Hero4 Black
- 2 iPhone 6 Plus
- 1 Sony Z3 Compact
Objetivos:
- 1 Canon EF 16-35mm f/2.8L II USM
- 3 Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM
- 3 Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM
- 1 Canon Extender EF 2x III
- 1 Canon EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM
- 1 Olympus M Zuiko Digital ED 12-40mm f/2.8
- 1 Tamron SP 15-30mm F/2.8 Di VC USD para Canon
- Juego de objetivos Olloclip para smartphone
Mochilas:
- Vanguard UP-Rise II 48
- Vanguard Sedona 51
- Vanguard Skyborne 51
Accesorios:
- Drone DJI Phantom 2
- Trípode Vanguard Alta Pro 284CT
- Trípode Vanguard Alta Pro 263AT + BBH-200
- Filtros Lee (BigStopper, polarizador, ND degradado…)
- Shoulderpod S1
- Mini trípode para smartphone
Ordenadores:
- Apple Macbook Air 13″ (2011)
- Apple Macbook Pro 13″ Retina
Etapa 1. De Woudsend a Echtenerbrug – 20km
Llegamos un lunes a las 10 de la mañana al aeropuerto de Schipol, Amsterdam, mientras esperábamos la llegada de Miguel que venía de Madrid, aprovechamos para hacernos con una tarjeta SIM de datos para poder tener acceso a Internet en nuestros smartphones. Compramos una tarjeta de Lycamobile, por 25€ 7Gb de datos, de sobras para una semanita con tres «tecnoadictos» a bordo.
Una vez Miguel llegó nos dirigimos al taxi que nos esperaba fuera y nos llevaría hasta Woudsend, pueblo dónde se encuentra una de las centrales de la empresa elegida para alquilar el barco y lugar de partida de nuestro viaje por los canales de Holanda.
Allí nos entregaron nuestra casa flotante para los siguientes días, nos explicaron como funcionaba el barco (no tiene demasiado secreto) y empezamos nuestra aventura, una aventura que ya empezamos en el mismo puerto para conseguir sacar el barco de allí sin romper nada (falta de práctica):
Ese primer día fue el que menos kilómetros hicimos, entre que llegamos al barco a mediodía, que nos familiarizamos con el barco, que hicimos parada técnica para cargar de provisiones… al final tuvimos tiempo para hacer 20km hasta el pequeño pueblo de Echtenerbrug. Allí decidimos pasar la primera noche, de hecho nos hubiera sido imposible continuar, pues el puente levadizo por el que teníamos que pasar estaba cerrado (a las 19h el «puentista» termina su turno) y hasta el día siguiente no se levantaría.
En Echtenerbrug atracamos en un pequeño puerto que nos cobraron unos 15€, por ese precio se incluye el uso de los lavabos, duchas (aunque a parte tenías que poner monedas si querías agua caliente) y WiFi (aunque con la tarjeta SIM que teníamos navegábamos más rápido). Una vez amarrados aprovechamos las últimas horas de sol para pasear por el pueblo y hacer alguna que otra fotografía:
Etapa 2. De Echtenerbrug a Zwartsluis – 44km
Nos despertamos en Echtenerbrug con los cristales del barco llenos de humedad, la noche había sido fría, el día era gris, no acompañaba demasiado fotográficamente hablando. Pero teníamos que seguir con nuestro viaje por los canales de Holanda.
Al principio de la jornada se hizo muy difícil conducir el barco desde la cubierta superior (exterior), por lo que pasamos el mando al interior, con la calefacción del barco encendida, aunque sin pasarse de potencia para no empañar los cristales y poder ver por donde íbamos.
A pesar de ese día poco fotogénico, alguna que otra imagen pudimos capturar. Especialmente a media tarde, que las nubes dejaron pasar algún rayo de sol, suficiente para darnos esperanzas.
En Zwartsluis atracamos en un puerto-camping, por unos 20€ teníamos todas las comodidades que se pueden encontrar en cualquier camping: duchas, lavabos, WiFi… (y en este caso sin tener que pagar a parte por el uso de agua caliente). Aprovechamos para dar un paseo rápido por este acogedor pueblecito lleno de bares y tiendecitas, aunque al llegar tarde (eran las 19h) ya estaban casi todas las tiendas cerradas, sólo quedaba abierto un supermercado y los bares.
Etapa 3. De Zwartsluis a Elburg – 50km
Al despertarnos en Zwartsluis nos encontramos con una niebla baja que nos rodeaba, aproveché para realizar algunas fotografías desde el barco al otro lado del canal. Cuando las hacía, interiormente, las visualizaba en blanco y negro, pero al editarlas en el ordenador me surgió la duda… ¿mejor en color o en blanco y negro? Os pongo un par de ellas en ambos modos:
Ya desayunados continuamos nuestro viaje por los canales de Holanda, nuestro objetivo era llegar a Elburg, un pueblecito que nos habían recomendado visitar que estaba a unos 50km. Sin perder demasiado tiempo, por aquello de conseguir llegar a una buena hora y tener algo de luz, fuimos navegando rumbo a Elburg. Por suerte la niebla se fue levantando y pudimos gozar del sol y del calor (si, calor! incluso nos vimos obligados a poner el toldo del barco que cubría la cubierta superior). Aprovechamos esos instantes de sol para hacer alguna que otra fotografía:
Llegados a Elburg y con el barco atracado en el puerto de entrada (en esta ocasión no nos cobraron nada por pasar la noche allí), nos equipamos con las cámaras y nos fuimos a descubrir este bonito pueblo rodeado de agua y con un encanto especial.
Ya es sabido que en Holanda aprenden a ir en bici antes que a caminar, así que me dediqué unos instantes a capturar bicicletas:
Elburg está lleno de restaurantes, algunos de ellos muy bonitos y con unas cartas muy apetecibles, el problema viene cuando se miran los números… son caros, muy caros. Incluso el restaurante chino ubicado en la entrada del pueblo es caro. Así que esa noche tocó cenar en el barco, que provisiones no nos faltaban!
Etapa 4. De Elburg a Almere Haven pero terminando en De Schelp – 62km
Teníamos por delante la etapa más larga de todo el viaje por los canales de Holanda, pero posiblemente una de las más fáciles, pues no teníamos que salir del canal por el que íbamos, era un canal ancho en el que se podía ir a toda máquina (bueno, a lo qué el barco daba), no había pérdida.
Gran parte del trayecto la hicimos bordeando uno de los miles de diques que tiene Holanda, unos diques que aprovechan para hacer un camino por el que circulan las bicicletas de un pueblo a otro, la gente va a correr o a pasear. Aprovechando el contraluz realicé estas fotografías que no dudé en editar en blanco y negro:
Durante nuestro trayecto hacia Almere Haven descubrimos la Holanda nudista por casualidad. Desconozco si será algo que practican durante todo el año, no quiero imaginar como lo pasan los días fríos si nosotros ya sufrimos al principio de la segunda etapa estando bien tapados! Pero seguro que ese día estarían la mar de bien, el sol apretaba (nosotros íbamos en manga corta y el toldo de la cubierta puesto). Mientras mirábamos a lado y lado del canal buscando esos recuerdos a capturar, a lo lejos vimos algo que nos sorprendió, un señor equipado únicamente con una visera y una bolsa cruzada orinando en el canal:
Cuando aún no salíamos de nuestro asombro, nos dimos cuenta que esa zona estaba llena de gente paseando «como Dios las trajo al mundo», andando entre los arbustos o tomando el sol. Luego nos dimos cuenta que en las cartas de navegación toda esa zona estaba indicada como nudista, concretamente era la ruta de la playa Laakse, toda una zona preparada para el nudismo:
Pasada la zona nudista fuimos avanzado rumbo Almere Haven, trayecto durante el cual fuimos haciendo más y más fotografías. No vimos los típicos molinos «viejos», pero si que nos encontramos algún que otro molino moderno, aunque estos estaban parados por la falta de viento…
Finalmente ya divisamos a lo lejos Almere Haven… pero no nos gustaba… después de pasar por encantadores pueblos, parecía que hubiéramos escogido el más feo de todos… Nos dirigimos hacia el puerto del centro donde atracamos, bajamos a dar una vuelta… era una ciudad toda de cemento, con centenares de edificios todos ellos iguales, no apetecía ni tan siquiera sacar la cámara de fotos. Como a ninguno de los tres nos gustaba lo que veíamos decidimos irnos e intentar llegar al otro lado del canal, dónde estaba el pueblo de Naarden.
Naarden parecía muy bonito a juzgar por las imágenes que vimos en Google, mientras navegábamos rumbo a Naarden nos geoposicionamos en Google Maps para saber como llegar bien, al hacerlo descubrimos que justo antes de Naarden había unos islotes en los que se podía atracar. Parecían muy pequeños y solitarios…
No lo dudamos, pasaríamos la noche en De Schelp. Al llegar nos fuimos directamente al islote pequeño, era todo nuestro. Tocó maniobrar un poco para conseguir meter el barco pero lo conseguimos. Allí Joan nos hizo una demostración de supervivencia, hizo un fuego sin ayuda de químicos, sólo con lo que encontramos en la isla y la ayuda de un cuchillo y un chispero. Aprovechamos ese fuego para calentarnos un poco y hacernos unas ricas tostadas de pan.
Etapa 5. De De Schelp a Vinkeveen – 33km
Último día de navegación, último día de nuestro viaje por los canales de Holanda… Una pena que esto termine, una lástima no haber tenido más tiempo para poder parar en más pueblos y visitar más sitios. Pero es que 5 días de navegación no dan para más, tendremos que repetir.
Para esta etapa nos lo tomamos con mucha calma, teníamos tiempo de sobra para realizar los 33 km que nos separaban de la pequeñísima isla de De Schelp hasta nuestro puerto de llegada, Vinkeveen.
La navegación era fácil, seguir el canal principal hasta desviarnos por Muiden, seguir por el pequeño canal hasta cruzar el precioso pueblo de Weesp. En Weesp se tenían que cruzar varios puentes y una esclusa, como curiosidad mencionar que el encargado de todos los puentes y la esclusa es el mismo señor en todos ellos, con su bicicleta va de una a otro abriendo los pasos a todos los barcos que cruzan el pueblecito, no quiero pensar en la de kilómetros que se hará a lo largo del día.
Una vez pasado Weesp se llega al gran canal (Amsterdam-Rijnkanaal) que conecta todas las principales ciudades: Amsterdam, Utrecht, Rotterdam… y muchas otras (incluso de otros países a través del río Rin que está conectado al canal). Si nuestro barco nos parecía grande, cuando surcamos las aguas del gran canal nuestra visión cambió, por allí circulan enormes barcazas cargadas, incluso cruceros fluviales llenos de turistas.
Poco antes de llegar a Vinkeveen tomamos un pequeño canal que seguía una autopista, último tramo de nuestro viaje por los canales de Holanda antes de llegar al destino final, pero no sin antes pasar la mayor esclusa de todas, una de 3 metros. Impresionante ver como el barco baja esa distancia. Pasada la esclusa ya llegamos a Vinkeveen, donde atracamos el barco y finalizó nuestra aventura.
Para terminar con esta última etapa y fin del viaje, en lugar de mostraros fotografías, os quiero dejar el vídeo que ha realizado Joan resumiendo este magnífico viaje, ponerlo en pantalla completa, máxima resolución y subir el volumen!