La fotografía de naturaleza tiene una capacidad única: conectar al ser humano con su entorno más puro. En tiempos en los que la inmediatez domina la imagen, eventos como FoNat (Encuentro Nacional de Fotógrafos de Naturaleza) se convierten en espacios esenciales para volver al origen, compartir experiencias y redescubrir la esencia de la mirada fotográfica.
Este año, FoNat 2025 se celebrará los días 22 y 23 de noviembre en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), con la organización de Fujifilm. La asistencia será libre y gratuita hasta completar aforo, lo que convierte a esta cita en una oportunidad excepcional para cualquier amante de la fotografía, tanto profesional como aficionado.
El encuentro contará con la presencia de tres nombres de referencia en la fotografía internacional: Morten Hilmer, Isabella Tabacchi y Giacomo de Franchis. Tres visiones diferentes que comparten un mismo hilo conductor: la pasión por la naturaleza y el poder de la imagen para transmitir emociones, respeto y conciencia ambiental.
Morten Hilmer: “Persiguiendo un sueño”
El fotógrafo y documentalista danés Morten Hilmer abrirá el encuentro con su ponencia titulada “Persiguiendo un sueño”. En ella relatará su trayectoria personal y profesional, desde sus primeros pasos con la cámara en los bosques de Dinamarca hasta convertirse en uno de los fotógrafos de naturaleza más reconocidos de Europa.
Hilmer es conocido por su trabajo en las regiones nórdicas y del Ártico, donde ha documentado la vida salvaje en condiciones extremas. Pero más allá de su impecable técnica, su obra se caracteriza por una mirada introspectiva, donde la fotografía se convierte en un medio de conexión con uno mismo.
“La fotografía de naturaleza no se trata solo de imágenes hermosas, sino de conexión, del silencio y de respeto por aquello que tenemos delante. Encuentro serenidad en mi interior cuando paso tiempo en la naturaleza y siento su autenticidad”, explica Hilmer.
Su ponencia promete ser una reflexión profunda sobre la perseverancia, la pasión y el compromiso con el entorno natural, valores que definen no solo su trabajo, sino su manera de entender la vida.
Isabella Tabacchi: la emoción detrás del paisaje
Desde Italia, Isabella Tabacchi compartirá su visión en la charla “Contar emociones a través de la fotografía de paisajes”. Reconocida internacionalmente por su estilo poético y su dominio de la luz, Tabacchi propone una forma de mirar el paisaje que va más allá de la representación estética.
Para ella, la fotografía de paisaje es un lenguaje emocional, una forma de expresar su mundo interior a través de la naturaleza.
“Cuando fotografío un paisaje no busco solo la belleza, sino lo que me hace sentir. Cada montaña, cada rayo de luz o sombra lo intento transformar en una imagen. Para mí, la fotografía de paisajes es una forma de contar quién soy a través de la naturaleza”, afirma la fotógrafa.
Su trabajo ha sido galardonado en numerosos certámenes y es admirado por su capacidad para combinar técnica, sensibilidad y atmósfera. Tabacchi invita al espectador a detenerse, sentir y conectar con la esencia de los lugares que retrata.
Giacomo de Franchis: la autenticidad en la era de lo instantáneo
El tercer invitado internacional será el fotógrafo de fauna salvaje Giacomo de Franchis, quien presentará la ponencia “Wildlife photography: fotografía real en la era de lo instantáneo”. Su charla abordará los cambios que ha experimentado la fotografía naturalista en las últimas décadas, marcadas por la evolución tecnológica —del paso de las réflex a las mirrorless— y la influencia de las redes sociales.
De Franchis reflexiona sobre cómo la rapidez con la que hoy se crean y consumen imágenes puede poner en riesgo la esencia de la fotografía de vida salvaje, una disciplina que requiere tiempo, paciencia y respeto.
“Vivimos en una época en la que todo sucede al instante y la imagen se consume con la misma rapidez con la que se crea. La fotografía de vida salvaje, sin embargo, requiere tiempo, paciencia y respeto. No se trata solo de capturar un animal, sino de comprender su historia y el lugar que ocupa en el ecosistema”, señala el fotógrafo italiano.
Su propuesta es una invitación a reivindicar la autenticidad en un contexto donde la inmediatez digital a menudo eclipsa el proceso creativo.
FoNat: un espacio para aprender, inspirarse y conectar
FoNat 2025 se consolida como un punto de encuentro imprescindible para quienes entienden la fotografía como algo más que una imagen: una herramienta de conciencia, respeto y conexión con la naturaleza.
Durante dos días, el evento reunirá a expertos, creadores y aficionados en torno a ponencias, talleres y exposiciones que celebran la relación entre el arte y el entorno natural. Será una oportunidad única para aprender de tres referentes internacionales, intercambiar experiencias y redescubrir el poder transformador de la fotografía.
Con la organización de Fujifilm y el respaldo de un público cada vez más comprometido con la sostenibilidad y la creación consciente, FoNat se presenta no solo como un evento, sino como una experiencia de inspiración y reflexión para todos los que encuentran en la naturaleza su mejor fuente de creatividad.
FoNat 2025
📅 22 y 23 de noviembre de 2025
📍 Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
🎟️ Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
ℹ https://fonat.es/