Un filtro Ultravioleta es un buen aliado para proteger nuestros objetivos, aunque no está exento de algunos contras como la generación de “flare” o incluso la perdida de prestaciones si optamos por un filtro de baja calidad.
En el siguiente vídeo os doy mi opinión al respecto y comparto algunos consejos:
Pero hombre a quién se le ocurre!!! ;-p Yo no los llevo puestos en mis objetivos a no ser que sepa que hay una situación de riesgo como la que comentas y entonces si lo pongo, dejo una parte de una entrada de mi blog dedicada a los filtros fotográficos donde comento justamente esto:
“Por último no quiero dejar de hablar del filtro UV o ultravioletas: Este filtro en teoría bloquea los rayos ultravioletas pero en la práctica es que en una fotografía no se nota ningún cambio si lo llevas o no lo llevas puesto. Es un filtro circular que se coloca en la parte frontal del objetivo y que su única función es que no se raye el cristal del objetivo. No voy a entrar en la discusión de si es mejor ponerlo o no ponerlo, creo que cada uno elegirá que es lo que más le conviene, pero creo que si eres minimamente cuidadoso no tiene porque pasarle nada a tu objetivo. En el único caso que si creo que hace falta tenerlo puesto protegiendo nuestro objetivo es cuando vas a un sitio con riesgo de que algún objeto salga disparado y corras el riesgo de que impacte en el objetivo, véase carreras de vehículos a motor que pueden arrojar grava, arena, trozos de neumático, etc, fiestas con mucha gente, conflictos armados…”
Dejo el enlace de la entrada completa: http://danielbravofotografia.blogspot.com.es/2014/07/filtros-fotograficos.html
Un saludo.
Pues si que! Siempre he pensado que la única justificación de uso de este tipo de vidrios es para evitar abrasiones por agentes externos ( arena, u otros) que pueden llegar a lesionar la lente, pero para nada más! En los fotógrafos de naturaleza que conozco, hace mucho tiempo que no usan. Yo hace más de 10 años que no uso, ya que para proteger de golpes esta el parasol y además por otra razón. Si tengo una lente diseñada al milímetro con una ligera curvatura, vengo yo y le planto un vidrio plano de dudosa calidad? ( esto pasa! Se dejan una pasta en lente pero el filtro de 10 euros de los chinos) seguro que la luz hace mella en semejante diseño amorfo.
Yo tengo las lentes como el primer día, simplemente cogiendo fuerte la cámara y con su parasol puesto siempre, los riesgos se minimizan.
Joan, yo tengo un filtro solo para los Correfocs, esta quemado, hecho polvo… Pero solo lo uso para eso, quemarlo!
Para todo lo demás parasol. Y después de comprobar la dureza de los objetivos, si un día casi me da un infarto. A veces ni eso.
Ahora, eso si me encanta “Jugar” con mis ND!