Hoy toca poner encima la mesa una comparativa que me ha dejado sorprendido. He repetido varias veces las fotos para comprobar que todo estaba correcto, aún así los resultados no hacen más que corroborar hacia donde vamos.
Ningún fabricante ha logrado poner una cámara en cada bolsillo, en cambio todos llevamos un Smartphone con cámara, la revolución está servida!!!
Los hábitos están cambiando y lo que muchos demandamos es algo que ningún fabricante fotográfico está ofreciendo, sólo hace falta ver el arcaico sistema de menús de cualquier cámara digital, la cantidad de modelos y las ventas en descenso año tras año.
Se han esforzado en colocar Wifi, NFC pero no sirve para nada, no pueden competir con un Smartphone que aglutina en un mismo dispositivo tantas funcionalidades, aplicaciones, capacidad de procesamiento y de conexión y que encima llevamos siempre encima.
Aparecen decenas de accesorios para smartphones, micros, objetivos (incuso Zeiss se ha subido al carro), carcasas sumergibles, luz led, trípodes, bolsas…y aparecen nuevas propuestas de cámaras como la Light L16 que combina 16 objetivos con sus respectivos sensores obteniendo imágenes de hasta 50 MP, con zoom y con la capacidad de modificar la profundidad de campo en postprocesado y esto es ya una realidad.
En el terreno profesional las cosas van a otra velocidad y no lo abordaré en este post.
En el siguiente vídeo vosotros mismos podéis juzgar los resultados:
El tema es un poco más complejo, aunque comparto la crítica 100%. Me da la sensación de que la industria fotográfica no hace el trabajo tan intenso de desarrollar al máximo el software.
El iphone destaca sin duda por el gran trabajo que han hecho para sacar partido a ese sensor, el enfoque, estabilización, análisis de la toma, todo es trabajo de software que han cuidado mucho. (Hablamos de iphone, otras marcas de móviles tambien hacen fotos de altura).
En cuanto a la comparativa, es muy importante el tamaño del sensor en esas fotos y en la nitidez que es lo que más nos llama la atención. Cuanto más pequeño el sensor mayor profundidad de campo tiene este, aparte si hablamos de optica fija, que esté todas zonas bien nítidas es lo esperado. Podemos llegar a la conclusión que en gran angular el móvil es más nitido y tiene más detalle, por software y por las caracteristicas de la tecnologia empleada.
Ahora bien, la Canon con sensor más grande tiene pecados, pero quien compra esta camara es para tener otras caracteristicas fotograficas, no me refiero a raw o opciones manuales únicamente, si no a la textura que da el desenfoque de tener menos profundidad de campo. El zoom que permitirá aprovechar esa mas baja profundidad de campo para sacar retratos y fondo desenfocado, dar esa textura fotográfica que no dará un móvil. Tambien habrá diferencias en cuando a la distancia macro por el tamaño del sensor y tipo de optica.
Por eso es muy dificil la comparativa. Incluso las Canon G están con sensor grande y pequeño, y según que busques tendrás mejor resultado con una u otra.
El tirón de orejas está justificado a las grandes de la fotografía. Y el aficionado que busque una cámara automatica para fotos esporadicas sin buscar más creatividad, puede sacar mejor fotos con el móvil que con una camara avanzada, pues no valorará lo que sí puede ofrecer esa cámara y sacar rendimiento a eso.
Saludos.