Esta semana he asistido a la presentación de la Canon 1D X que ha organizado Nivell 1o en Barcelona. Sólo teníamos una Canon 1D X y evidentemente los responsables de Canon ya nos advirtieron que no sería posible guardar ningún tipo de archivo generado por este modelo.
La especificaciones de la cámara son espectaculares, pero por ahora todo sobre el papel, las pruebas de campo llegarán y entonces sabremos si el modelo cumple o no.
Algunos aspectos me parecieron interesantes, como el renovado sistema de AF con muchísimas opciones de configuración y un nuevo menú más claro y sencillo.
Cómo novedad se presenta el EOS iTR AF que es capaz de seguir la cara o el color de un objeto en movimiento, sistema que ya está presente en la Nikon D3. La ISO automática se puede personalizar de varias maneras haciendo de este automatismo una opción aún más interesante. En los “estilos de imagen” aparece el modo “automático” y además contamos con corrección automática de la distorsión y de la aberración cromática, todo ello procesado por los potentes procesadores (la EOS-1D X cuenta con tres procesadores DIGIC, incluyendo Dual DIGIC 5+ capaz de entregar aproximadamente 17 veces más velocidad de procesamiento que el DIGIC 4, y un procesador DIGIC 4 dedicado para la medición y el control del AutoFocus)
La botonería aumenta de tamaño y se incluye un segundo dial tipo joystick facilitando el trabajo con la cámara en posición vertical.
El punto negativo más comentado es la imposibilidad de utilizar el AF a f/8, característica exclusiva hasta ahora de la serie 1 de Canon, según la explicación de los responsables, los 61 puntos de enfoque y su diseño impiden que esta característica esté presente en este modelo, una decisión que seguro mermará las ventas y hará que muchos fotógrafos que utilizan multiplicadores no se actualicen, la Nikon D4 sí tiene esta opción, concretamente puede usar el AF a f/8 en 11 de sus 51 puntos de enfoque.
La batería dura un 10% más aunque viendo las nuevas funciones seguro que se nos acaba antes de lo esperado. También incluye, como novedad, un puerto ethernet para poder enviar los archivos directamente a un ordenador.
Las características de la Canon 1D X son sorprendentes al igual que la pérdida del AF a f/8 , sigo pensando que los de marketing (que no han usado una réflex en su vida) deciden demasiado.
Saludos,
Gracias por el post, pero, puedes explicar mejor lo del “AF a f/8”, es que te juro que no lo entiendo…
Hola,
Si tienes una óptica f/5.6 y le colocas un multiplicador de x1,4 el diafragma más abierto se reduce en 1 paso de f/5.6 a f/8 y si utilizas un multiplicador x2 se reduce en dos pasos.
Muchos fotógrafos utilizan estos multiplicadores y aunque la óptica se quede en f/8 las Canon de la serie 1 podían continuar enfocando automáticamente, el nuevo modelo 1DX no podrá hacerlo.
me quedo con la última frase: sigo pensando que los de marketing (que no han usado una réflex en su vida) deciden demasiado. deberían preguntar a los que realmente saben