Aún hoy, 2 de septiembre del 2.010 oigo a fotógrafos conocidos, con trayectoria y fama, preguntarse cómo es posible hacer fotos y tener tiempo para gestionar el Twitter.
Algunos me comentan que ha ellos no les hace falta porque tienen ya sus contactos y clientes, otros gestionan un blog a regañadientes cómo diciendo “lo hago porque no me queda remedio, pero paso de redes sociales”
Cuando los fotógrafos de los USA están trabajando mas que nunca, usando las redes sociales como herramientas de marketing, aquí “Semos Diferentes”, al menos es lo que pensaba.
Desde hace unas semanas he tratado con clientes nuevos, fotógrafos con una mentalidad al día, abierta, curiosa y con formación. Fotógrafos que no paran de estudiar, leer libros, seguir a los que están consiguiendo grandes cosas, con una fuerza interior y un espíritu que emociona y sí, aún con todo esto, tienen tiempo para hacer sus fotos, mantener su blog actualizado y comunicar a través de las redes sociales.
De echo varias veces he escuchado a compañeros decir que gran parte del tiempo, el fotógrafo hace de comercial y que hacer las fotos representan, tan sólo un 10% de su tiempo, pues ¿que problema hay con Twitter? ¿no es una herramientas de marketing?
Algunos dicen que no es rentable invertir tiempo en las redes sociales, curiosamente todos los que lo afirman no las utilizan o no lo hacen correctamente.
Estoy cansado de leer sobre si el intrusismo, que si la fotografía de stock está muerta, que si… son temas a evaluar pero que debemos superar porque esto va muy rápido y si no estás al día no hay nada que hacer.
En Twitter existe una intensa comunidad de fotógrafos que trabajan duro y utilizan Twitter para relacionarse profesionalmente, varios de mis clientes provienen de Twitter, es mas, queda comprobado que las relaciones online favorecen las offline.
Se decía del teléfono que sería el fin de las visitas a amigos. También representaba una amenaza para muchas costumbres tradicionales (como visitar a los amigos sin previo aviso) y cómo afectaría el teléfono a los rituales de cortejo y conduciría a contactos sexuales inadecuados.
Al cabo de un tiempo se dijo: El teléfono complementa las interacciones sociales, no las suplanta
Twitter se muestra como una herramienta profesional muy útil y al paso que vamos será inconcebible no disponer de de las redes sociales para realizar negocios.
Así que a los que estáis en el tren, buen viaje y a los que aún no lo estáis, correr que se escapa.
A mí Twitter me encanta, lo considero una fuente de información importantísima, es gracias a twitteros como tú que me siento al día en lo que se refiere al mundo de la fotografía. Pero no lo veo nada claro, al menos en España y por el momento, como herramienta de promoción. No hay muchos twitteros “de a pie”, al menos no entre mis clientes, por lo que reconozco que mis esfuerzos están más dirigidos a Facebook, en donde sí veo que la gente está más metida.
Hola Joan!
Yo cada vez lo tengo más claro, sin twitter ni la web 2.0 no sería lo que soy ahora y no tendría tan claros los objetivos que creo que algún día podré llegar a conseguir. La velocidad del tren es tan rápida que muchos no podrán subirse en igualdad de condiciones cuando lo tengan claro.
Un saludo y una vez más gracias por compartir 😉 (y twittear je je)